Educación Emocional
SENTIR - PENSAR (Actividades y Dinámicas)
ASERTIVIDAD

La persona asertiva es aquella que se siente libre para manifestar lo que es, lo que siente, lo que piensa y lo que quiere, y lo hace tanto con extraños como con amigos o familia de manera abierta, sincera y respetuosa.
Debemos hacer ver a los niños que podemos decir ante los demás aquellas cosas que no sabemos hacer sin sentir ningún tipo de vergüenza ante los compañeros que sí que saben. Es importante evitar cualquier tipo de risas o insultos hacia cualquier compañero cuando exponga sus actividades para inculcar a los alumnos el sentimiento de respeto hacia los demás.
Tengo Muchas Cosas Que Aprender (Profesor)
1Tengo muchas cosas que aprender (Profes[...]
Documento Adobe Acrobat [51.4 KB]
1Tengo muchas cosas que aprender (Profes[...]
Documento Adobe Acrobat [51.4 KB]
Tengo Muchas Cosas Que Aprender (Actividad)
2Tengo muchas cosas que aprender (Activi[...]
Documento Adobe Acrobat [62.1 KB]
2Tengo muchas cosas que aprender (Activi[...]
Documento Adobe Acrobat [62.1 KB]
AUTOCONOCIMIENTO

El niño que se conoce a sí mismo tiene la capacidad de observar por dentro y por fuera, lo que siente y lo que hace; utiliza sus preferencias para guiar la toma de decisiones y va descubriendo sus capacidades y limitaciones.
Las emociones son habitantes del corazón, igual que los pensamientos son los habitantes de la cabeza. Dar salida, expresar una emoción, es un proceso muy saludable. Con ello “aclaramos” la cabeza para poder después pensar y actuar mejor.
Siento Con Mi Corazón (Profesor)
1Siento con mi corazón (Profesor).pdf
Documento Adobe Acrobat [61.3 KB]
1Siento con mi corazón (Profesor).pdf
Documento Adobe Acrobat [61.3 KB]
Siento Con Mi Corazón (Actividad)
2Siento con mi corazón (Actividad).pdf
Documento Adobe Acrobat [41.7 KB]
2Siento con mi corazón (Actividad).pdf
Documento Adobe Acrobat [41.7 KB]
Esto Se Me Da Bien, Esto No
3Esto se me da bien..., esto no (Dinámi[...]
Documento Adobe Acrobat [52.7 KB]
3Esto se me da bien..., esto no (Dinámi[...]
Documento Adobe Acrobat [52.7 KB]
AUTONOMÍA

Una de las labores más importantes en la educación primaria es potenciar esta autonomía en las rutinas diarias, en la resolución de problemas, en las dificultades en el juego y en la relación con otros niños y niñas.
Muchas veces en la vida hay que lograr pequeños objetivos para después conseguir uno grande, para ello hay que saber esperar y controlar las emociones. Si los niños aprenden a demorar gratificaciones y frenar la impulsividad conseguirán, con mayor facilidad, llegar a los objetivos que se propongan.
Ya No Necesito Tanta Ayuda (Profesor)
1Ya no necesito tanta ayuda (Profesor).p[...]
Documento Adobe Acrobat [41.3 KB]
1Ya no necesito tanta ayuda (Profesor).p[...]
Documento Adobe Acrobat [41.3 KB]
Ya No Necesito Tanta Ayuda (Actividad)
2Ya no necesito tanta ayuda (Actividad).[...]
Documento Adobe Acrobat [37.1 KB]
2Ya no necesito tanta ayuda (Actividad).[...]
Documento Adobe Acrobat [37.1 KB]
COMUNICACIÓN

En la comunicación no importa tanto lo que dice el emisor como lo que entiende el receptor. Al comunicar algo debemos asegurarnos de que se entiende exactamente lo que queremos transmitir.
Cuando se habla en público hay que incluir a todas las personas que escuchan con la mirada, haciendo un recorrido por todas ellas como si “fuéramos un faro”. Por ello se llama mirada de faro.
Aprendo a Describir (Actividad)
2Aprendo a Describir (Actividad).pdf
Documento Adobe Acrobat [58.1 KB]
2Aprendo a Describir (Actividad).pdf
Documento Adobe Acrobat [58.1 KB]
Cuando Me Gritas, Me Siento Mal (Dinámica)
3Cuando me gritas, me siento mal (Dinám[...]
Documento Adobe Acrobat [50.3 KB]
3Cuando me gritas, me siento mal (Dinám[...]
Documento Adobe Acrobat [50.3 KB]
ESCUCHA

Saber escuchar los mensajes no verbales forma parte del aprendizaje de la comunicación emocional.
HABILIDADES SOCIALES

Aprender a desarrollar estas habilidades es fundamental para conseguir unas óptimas relaciones con los demás.
Todos los seres humanos podemos molestar a las personas que queremos, perder el control y equivocarnos. Cuando esto ocurre, lo mejor es disculparse y reconocer el error que hemos cometido. Pedir perdón ayuda a modificar conductas dañinas para nosotros mismos y para otras personas. Para ello conviene hacerlo con naturalidad y evitar posturas tanto de sumisión como de agresividad.
PENSAMIENTO POSITIVO

Las personas optimistas insisten en conseguir sus objetivos a pesar de los obstáculos y contratiempos que se presenten, operan más desde la perspectiva del éxito que desde el miedo al fracaso y consideran que los acontecimientos se deben más a circunstancias controlables que a fallos personales.
No son las cosas las que nos afectan, sino nuestra forma peculiar de verlas, lo que “nos decimos a nosotros mismos” sobre lo que sucede. Enseñar a los niños a ser más optimistas es una forma de ayudarles a enfrentarse mejor a la vida.
El Rap Del Optimista (Dinámica)
3El Rap del optimista (Dinámica).pdf
Documento Adobe Acrobat [51.3 KB]
3El Rap del optimista (Dinámica).pdf
Documento Adobe Acrobat [51.3 KB]
SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En una solución de conflictos positiva se resuelven los problemas con un beneficio para cada una de las partes implicadas y se tienen en cuenta las necesidades de ambas partes.
Es más fácil resolver un problema si se tiene una comprensión clara de en qué consiste el problema. Esto se consigue reuniendo datos y decidiendo cuáles son la necesidades de las personas que tienen el problema.
Si Tengo Un Problema Cuento Contigo (Dinámica)
1Si Tengo Un Problema Cuento Contigo (Di[...]
Documento Adobe Acrobat [49.0 KB]
1Si Tengo Un Problema Cuento Contigo (Di[...]
Documento Adobe Acrobat [49.0 KB]

No hay comentarios:
Publicar un comentario