lunes, 31 de enero de 2011
domingo, 30 de enero de 2011
sábado, 29 de enero de 2011
Infantil Cuatro Años. Técnicas Plásticas
Técnicas Plásticas
La Educación Plástica Infantil
La expresión es una cualidad necesaria en el niño, ya que gracias a ella puede adaptarse al mundo que le rodea y le será útil para convertirse en un ser creativo, imaginativo y autónomo. Es un instrumento de mejora y comunicación del ser humano que se manifiesta por medio de diferentes lenguajes.
Pero, ¿Qué es la expresión plástica? La expresión plástica emplea un lenguaje que utiliza como “palabras” los materiales plásticos y, gracias al uso de diferentes técnicas, favorecer el proceso creador de los individuos. Lo fundamental de este proceso es la libre expresión del niño, no la creación de obras maestras. Hemos de conseguir que el niño se exprese de una manera libre, lejos de las ideas...
Julio Daniel Galván Lobato
Evolucion De La Plastica En Los NiñOs
View more documents from naty.alonso
viernes, 28 de enero de 2011
Infantil Cuatro Años. Razonamiento Lógico
Razonamiento Lógico
Desarrollo Del Razonamiento Lógico-Matemático En Educación Infantil
Desarrollo del Razonamiento Lógico-Mate[...]
Documento Adobe Acrobat [57.3 KB]
Desarrollo del Razonamiento Lógico-Mate[...]
Documento Adobe Acrobat [57.3 KB]
Etiquetas:
4 Años,
Infantil,
Matemáticas,
Razonamiento Lógico
jueves, 27 de enero de 2011
Los Números, los Niños y las Niñas
Números Hasta el Cinco
Los números, los niños y las niñas
¿Cuáles son los conocimientos previos que poseen los niños y las niñas?

Podemos enseñar a partir de ellas. No siempre hacemos uso de esas ideas.
Si queremos trabajar con los niños y las niñas, por ejemplo, numeración, indagamos sobre los conocimientos que poseen y luego nos dedicamos a “enseñar” los cinco primeros números. ¿Para qué indagamos las ideas previas que poseen? Si deseamos comenzar a trabajar el espacio geométrico y después de ver a los niños y a las niñas jugando con bloques, comenzamos mostrando figuras planas, ¿qué sentido tiene el haber observado el juego? ¿O tal vez no se lo ha hecho?.
Es cierto que la enseñanza inicial de la matemática básica no ha sabido capitalizar demasiado a menudo la riqueza del conocimiento informal y esto ha hecho que se la enseñe desconectada de la realidad y en forma mecanicista y repetitiva.
Secuenciar la enseñanza
Debemos tener en cuenta.
Primero: Buscar una situación problemática que necesite del contenido a tratar.
Por ejemplo: Veamos una actividad para nivel inicial Colocar 3 muñecos sobre una mesa alejada del armario y, luego de preguntarles ¿cuántos hay?. Pedir que vaya al armario y busquen tantos gorros como muñecos hay.
Podrán resolver la situación de distintas formas. Traer de uno en uno. Recordar la cantidad y traer todos juntos, etc.
Segundo: Tener en cuenta los números que intervienen. Si el problema es resuelto. La próxima vez colocaremos 9 muñecos, aumentar la cantidad implica hacerla más compleja.
Si los niños traen de a uno los gorros y no memorizan la cantidad, poner la condición de hacerlo con el menor número de viajes.
Esto permite graduar las actividades e ir apropiándose de nuevas estrategias para solucionar los distintos problemas.
Tercero: Llevar un registro de las distintas actividades y las respuestas de los niños, será de importancia para saber en que momento es necesario cambiar la dificultad de las actividades.
Etiquetas:
4 Años,
Infantil,
Matemáticas,
Numeración
miércoles, 26 de enero de 2011
Infantil Cuatro Años. Actividades Matemáticas
Actividades Matemáticas
Actividades Con Regletas (6 - 8 Años)[CEIP Santa María del Mar)
1Actividades Con Regletas (6 - 8 Años)[[...]
Documento Adobe Acrobat [413.3 KB]
1Actividades Con Regletas (6 - 8 Años)[[...]
Documento Adobe Acrobat [413.3 KB]
Ejercicios De Matemáticas(Pekegifs)
2Ejercicios De Matemáticas(Pekegifs).pd[...]
Documento Adobe Acrobat [6.6 MB]
2Ejercicios De Matemáticas(Pekegifs).pd[...]
Documento Adobe Acrobat [6.6 MB]
martes, 25 de enero de 2011
Matemáticas de Tres a Cinco Años
Matemáticas
ESTRATEGIAS PARA EL APRENDIZAJE LOGICO – MATEMATICO EN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

Es por ello que actualmente se considera de suma importancia apropiarse de estrategias que se utilizan para enseñar o ser un mediador de dichos aprendizajes. La etapa de 0 a 6 años es la etapa más importante en la vida del ser humano y en la que los aprendizajes son más rápidos y efectivos dado la plasticidad del cerebro del niño y la niña, esto además de las estrategias lúdicas que se utilicen con materiales concretos y experiencias significativas para el niño o la niña, un clima de enseñanza agradable hará que cualquier materia o aprendizaje sea comprendido e interiorizado de manera sólida.
¿Qué capacidades debe lograr un niño o una niña de 3 a 5 años en el área lógico-matemático?
El aprendizaje de las matemáticas comprende asimilar, conocer, experimentar y vivencia el significado de los siguientes conceptos; entre los principales objetivos de enseñanza destacan:
Identificar conceptos “adelante-atrás”
Identificar “arriba-abajo”
Ubicar objetos: dentro-fuera
Ubicar objetos: cerca-lejos
Ubicar objetos: junto-separado
Reproducir figuras geométricas y nombrarlas.
Clasificar objetos de acuerdo a su propio criterio.
Realizar conteos hasta diez
Comprar conjuntos muchos-pocos
Reconocer tamaños en material concreto: grande, mediano, pequeño
Actividades sugeridas:
Para que el cumplimiento de los objetivos propuestos, el niño o la niña debe experimentar e interiorizar las enseñanzas, esto solo será posible partiendo de la construcción que el niño o la niña haga de su propio aprendizaje, esto quiere decir que el docente es un mediador que hace posible que el niño y la niña interactúe con los objetos, los explore, investigue, descubra sus propias funciones y propiedades. El ambiente debe ser motivador y estimulante, generalmente lúdico, buscando en todo momento la disposición del niño y la niña. Se pueden aplicar las siguientes actividades:
Caminar al compás de la pandereta: adelante-atrás, rápido-lento.
Utilizar bloques lógicos para que el niño los clasifique libremente.
Contar hasta diez diferentes objetos y bloques lógicos.
Colocar una caja en el piso, los niños y las niñas deben colocarse en fila y tirar una pelota tratando de que caiga dentro de ella, luego se dialoga sobre el lugar que cae la pelota: dentro-fuera, cerca-lejos, etc.
Clasificar los objetos por su tamaño grande, mediano y pequeño
Proporcionar diferentes objetos o telas con texturas y reconocer: suave, áspero, liso.
Reconocer figuras geométricas (circulo, cuadrado, triangulo) en el aire con el dedo índice.
Recordar siempre que para el aprendizaje de las matemáticas el niño o la niña requiere partir de lo concreto hacia lo abstracto. El hecho que un niño o una niña sepa “contar” de 1 al 10, no quiere decir que en realidad sepa contar; ya que para ello solo estaría utilizando su memoria. El niño y la niña que sabe contar identifica y diferencia lo que significa“pocos” y “muchos”; y realiza el conteo, primero, partiendo de material concreto, el cual visualiza, toca y percibe. Mal haríamos en empezar por enseñar los “números”, (entidades abstractas) pues éstas son expresiones gráficas (1, 2, 3…) lo que debe aprender el niño y la niña primero es lo que significa un objeto, dos o tres. Si el niño o la niña descubren esto, estarán aptos para aprender otras nociones matemáticas como la suma o la resta.
lunes, 24 de enero de 2011
domingo, 23 de enero de 2011
Infantil Cuatro Años. Vocabulario
Vocabulario
El Vocabulario en el Segundo Ciclo de Educación Infanti
El Vocabulario en el Segundo Ciclo de Ed[...]
Documento Adobe Acrobat [1.5 MB]
El Vocabulario en el Segundo Ciclo de Ed[...]
Documento Adobe Acrobat [1.5 MB]
Etiquetas:
4 Años,
Infantil,
Lenguaje,
Vocabulario
Suscribirse a:
Entradas (Atom)